Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

La talaverana tradición de la virgen de la escalera

Imagen
  Virgen del Prado, en la escalera de la vivienda del doctor Henche.  Casa de la calle Sol nº 14, en Talavera de la Reina. Cuenta la historia que antiguamente existía una tradición en Talavera de la Reina que consistía en colocar una Virgen del Prado en la escalera interior de las casas. Estas casas tenían dos o más plantas, y la virgen se ponía en la pared, a la vista desde la planta baja, antes de doblar la escalera. Se trataba de la Virgen del Prado representada en un cuadro de azulejos. Este artículo narra esta tradición nacida en el siglo XVIII, contada por Platón Páramo y por el doctor Henche. Talavera de la Reina en los años veinte. En su libro "La cerámica antigua de Talavera", Platón Páramo cuenta la tradición talaverana, donde relata que " es rara la casa que, a la subida de la escalera, no tenga una Virgen del Prado, casi todas del siglo XVIII y con cenefas Luis XV. En algunas se ve el nombre del alfar en que se construyó, y en tres o cuatro que conozco dice:...

Las exposiciones de Milán y Filadelfia de 1926

Imagen
  Cerámica de Peyró, participante de la exposición de Filadelfia de 1926. El año 1926 debió ser un poco estresante para los ceramistas españoles. Las crónicas de los principales periódicos narraban la calidad de la producción artística, el éxito de las exposiciones, las visitas de la realeza y los aristócratas, pero además, España tuvo el compromiso de asistir a las exposiciones internacionales de Milán y Filadelfia, pidiendo el Gobierno a las principales fábricas de cerámica artística su participación. Las calidad no se vio reducida, todo lo contrario, se produjeron casi las mejores obras en este año. El doctor Henche participó en las exposiciones de Milán y Filadelfia del año 1926 presentando una pequeña muestra de su producción. Lo dejó por escrito en sus anotaciones; la transcripción de su escrito es la siguiente: - Un repostero del duque de Alba (para su palco del Teatro Español) pintado al óleo en tisú de oro y renacimiento policromado, con fleco de oro, de 1,80 x 1,20. Premi...