Las exposiciones de Milán y Filadelfia de 1926
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCjHX18eqK82FgKQPcNmbNQR4ZVAeD54PjXJmZkJphK2oiZIWmPyO7GLFkvbxpAjVoRHZqEmD1vq-WhU6jdzkrerVWR4gb4Wn1FNejGhcw_fai0RBrTstYQx7Gz-KwOGPGL3V_GgtRr4u46Ek5bGgP2SGULC3pxzlpvkf7Np0MG12IXfxxqIVc5YvT6A/s1600/Peyro-a.png)
Cerámica de Peyró, participante de la exposición de Filadelfia de 1926. El año 1926 debió ser un poco estresante para los ceramistas españoles. Las crónicas de los principales periódicos narraban la calidad de la producción artística, el éxito de las exposiciones, las visitas de la realeza y los aristócratas, pero además, España tuvo el compromiso de asistir a las exposiciones internacionales de Milán y Filadelfia, pidiendo el Gobierno a las principales fábricas de cerámica artística su participación. Las calidad no se vio reducida, todo lo contrario, se produjeron casi las mejores obras en este año. El doctor Henche participó en las exposiciones de Milán y Filadelfia del año 1926 presentando una pequeña muestra de su producción. Lo dejó por escrito en sus anotaciones; la transcripción de su escrito es la siguiente: - Un repostero del duque de Alba (para su palco del Teatro Español) pintado al óleo en tisú de oro y renacimiento policromado, con fleco de oro, de 1,80 x 1,20. Premi...