Entradas

Don Quijote y Sancho Panza en la cerámica talaverana de la Casa Henche y Henche-Montemayor

Imagen
Sancho Panza con un pavés delante y otro detrás. Cerámica de la Casa Henche. 1926. Las aventuras de don Quijote y Sancho Panza han sido una fuente inagotable de inspiración artística, y la cerámica española no ha sido la excepción. En los años veinte, la cerámica talaverana comenzó a reproducir estas escenas y la Casa Henche representó al Quijote y Sancho Panza en azulejos, platos, vajillas y muchas otras piezas cerámicas. Desde 1915, el doctor Henche contaba con una amplia biblioteca. Presidida por una enciclopedia Espasa y sus imprescindibles libros de medicina, la colección del doctor también albergaba cinco ediciones ilustradas del Quijote, entre ellas las que contaban con ilustraciones de Gustave Doré y José Jiménez Aranda. Estas ediciones se convirtieron en la base de inspiración para que los pintores decoradores de la Casa Henche, entre los cuales se encontraban Francisco Broncano, Tomasa Ocaña y el propio doctor Henche, dieran vida, al más puro estilo talaverano, a las escenas ...

La obra cerámica de Julián Montemayor en el albergue de Toledo

Imagen
  Detalle de la obra de Julián Montemayor en el Albergue de Transeúntes de Toledo. En el casco antiguo de Toledo, en la tranquila calle de los Aljibes número 12, se encuentra el albergue de Cáritas, un edificio que guarda en su interior un tesoro inesperado: los zócalos decorativos del ceramista talaverano Francisco Montemayor. Esta obra, poco conocida y rara vez mencionada en estudios especializados sobre ceramología, merece ser redescubierta y valorada. De hecho, fue una simple referencia en un texto lo que me llevó a esta obra. Julián Montemayor Carreño (1872-1947) fue un maestro ceramista talaverano que se inició en la cerámica de la mano de su padre en el alfar familiar, para pasar por cada uno de los alfares talaveranos perfeccionando así su formación. Su paso por los alfares de La Menora, El Carmen y N.S. del Prado le permitió convertirse en un experto oficial de rueda y ceramista. En 1913, Montemayor creó su propio alfar, San Antonio. Años más tarde, entre los años 1925 y 1...