Los abanicos talaveranos de la Casa Henche y los médicos artistas

Abanico. Casa Henche. El abanico fue un accesorio importante entre los siglos XVI y XIX, contando con artistas especializados que elaboraban delicadas filigranas de admiración. Los materiales con los que realizaban la palillería eran nácar, madreperla, marfil o maderas nobles, mientras que las primorosas composiciones, llamadas país, se dibujaban sobre seda, bordados o encaje. Los abanicos con temas españoles aparecieron en el Romanticismo español (primeros del s.XIX). Las primeras exposiciones europeas de abanicos fueron en Londres (1870) y Alemania (1891), creando una expectación enorme. A Madrid le llegó el turno en 1920 con la exposición " El abanico en España " y en 1926 en la " Exposición de Antiguo Madrid ", ambas organizadas por la Sociedad Española de Amigos del Arte. La Sociedad Española de Amigos d...