La cerámica talaverana de Trinidad Scholtz
Plato. Talavera de la Reina, siglo XVIII. Inventario de El Quexigal. ¿Te has preguntado qué fue de la colección cerámica de Platón Páramo? En 1908 surgió el renacimiento de la cerámica artística talaverana. Manuel Machado, Daniel Zuloaga y Francisco Alcántara animaron al joven ceramista Enrique Guijo a desplazarse al alfar de El Carmen para reproducir la antigua cerámica talaverana de los siglos XVI, XVII y XVIII. La negativa de Niveiro, propietario del alfar, a participar en este proyecto llevó a Guijo, Platón Páramo y Juan Ruiz de Luna a unirse para crear un nuevo alfar, junto a otros socios capitalistas. Lo llamaron Nuestra Señora del Prado. Cada socio tenía una función. Platón Páramo aportó su colección de cerámica antigua de Talavera de la Reina, que le había llevado treinta años reunir. Era el farmacéutico de Oropesa, donde había creado un pequeño Museo de Cerámica en su propio hogar, abierto al público y formado por más de 2.000 piezas. Preocupado ...