Entradas

La cerámica talaverana de Adela Crooke y Guillermo de Osma

Imagen
  Plato de principios del siglo XVII. Talavera de la Reina. Instituto Valencia de Don Juan. Video : La cerámica talaverana de Adela Crooke y Guillermo de Osma. La cerámica de Talavera de la Reina que comenzó a revivir en el primer tercio del siglo XX tenía como principal cliente a la aristocracia que se agrupaba en Madrid en torno a la familia real y al duque de Alba. Estas familias adquirían trabajos de Ruiz de Luna, Niveiro, doctor Henche y Montemayor para decorar lujosamente sus palacetes y edificios donde residían. Aunque no siempre las familias aristocráticas compraban loza talaverana contemporánea, sino que buscaban piezas de siglos anteriores para engrosar su colección particular. Esta pasión les llevaba al estudio de sus colecciones, convirtiéndose en eruditos sobre la historia de la cerámica española. En este artículo entramos en uno de estos palacetes de la aristocracia madrileña para hacer un seguimiento a la colección de cerámica antigua de Talavera de la Reina que se c...

La cerámica talaverana de Archer Milton Huntington

Imagen
Plato del siglo XVI. Talavera de la Reina. The Hispanic Society of America. Video : La cerámica talaverana de Archer Milton Huntington. En este artículo se hace un seguimiento a la colección de cerámica antigua de Talavera de la Reina del hispanista Archer Milton Huntington. Estas piezas se elaboraron entre los siglos XVI y XVII, y se exponen en las vitrinas de la Hispanic Society of America. Como toda pieza cerámica, hay una historia que contar. ¿Tienes cerámica de Talavera? Tienes un tesoro. Archer Milton Huntington (1870-1955) Archer fue el hijo de Collis Huntington, un magnate propietario de la empresa ferroviaria que unió la costa este y con la costa oeste de Estados Unidos (Central Pacific Railroad), además de otra exitosa empresa de astilleros navales (Newport News Shipbuilding and Drydock Company). Educado en los mejores colegios, una profesora vallisoletana le enseño el idioma español y la cultura española. Con  18 años, Archer quería crear un museo dedicado al arte españo...