Entradas

Mostrando entradas de 2025

La cerámica donada por Henche-Montemayor a la iglesia de San Andrés, en Castillo de Bayuela (Toledo)

Imagen
Cuenco bautismal en cerámica. Iglesia de San Andrés. Castillo de Bayuela (Toledo). A solo veinte kilómetros de Talavera de la Reina, en plena Sierra de San Vicente, se encuentra Castillo de Bayuela, un pequeño pueblo toledano con una gran historia. En 1924 su iglesia parroquial quedó reducida a cenizas tras un devastador incendio. Sin embargo, lo que realmente captó la atención de la prensa nacional no fue solo la tragedia de este pequeño pueblo de 1.500 habitantes, sino la apasionada carta que el párroco dirigió a todos los cristianos, especialmente a las ricas fortunas, solicitando ayuda para reconstruir su iglesia.  Gracias a su empeño y a la generosidad de los donantes, la iglesia resurgió de las ruinas y, en 1934, recibió un tesoro artístico: el impresionante retablo cerámico de Juan Ruiz de Luna. En este artículo exploraremos cómo la prensa de la época narró estos acontecimientos y desvelaremos un detalle poco conocido: la donación de varias piezas cerámicas por la Casa Hench...

Don Quijote y Sancho Panza en la cerámica talaverana de la Casa Henche y Henche-Montemayor

Imagen
Sancho Panza con un pavés delante y otro detrás. Cerámica de la Casa Henche. 1926. Las aventuras de don Quijote y Sancho Panza han sido una fuente inagotable de inspiración artística, y la cerámica española no ha sido la excepción. En los años veinte, la cerámica talaverana comenzó a reproducir estas escenas y la Casa Henche representó al Quijote y Sancho Panza en azulejos, platos, vajillas y muchas otras piezas cerámicas. Desde 1915, el doctor Henche contaba con una amplia biblioteca. Presidida por una enciclopedia Espasa y sus imprescindibles libros de medicina, la colección del doctor también albergaba cinco ediciones ilustradas del Quijote, entre ellas las que contaban con ilustraciones de Gustave Doré y José Jiménez Aranda. Estas ediciones se convirtieron en la base de inspiración para que los pintores decoradores de la Casa Henche, entre los cuales se encontraban Francisco Broncano, Tomasa Ocaña y el propio doctor Henche, dieran vida, al más puro estilo talaverano, a las escenas ...